Importancia de los objetivos en la investigación
La redacción de los objetivos de una tesis es una de las partes fundamentales de cualquier investigación. Estos objetivos no solo guían el rumbo del estudio, sino que también comunican claramente lo que se espera lograr. Si alguna vez has sentido que tus ideas sobre el propósito de tu investigación son confusas o poco claras, ¡Este artículo es para ti!
Un objetivo bien redactado es esencial para el éxito de cualquier investigación. Sin embargo, muchos estudiantes enfrentan dificultades al intentar formularlos, esto considerando que con frecuencia los objetivos son vagos o demasiado amplios, lo que puede llevar a una falta de enfoque en el estudio. Por lo tanto, es fundamental entender cómo estructurarlos adecuadamente para que sirvan como un mapa claro durante todo el proceso de investigación.
¿Cómo redactar el Objetivo General de mi investigación?
El objetivo general debe ser una declaración clara y concisa que refleje la meta principal de tu investigación. Para redactarlo, considera la siguiente fórmula:
Verbo + tema de investigación + con el fin de + resultado esperado
Ejemplos de objetivos generales:
Determinar + estrategias efectivas para mejorar la salud física + con el fin de + implementar una rutina de ejercicio regular y una alimentación equilibrada.
Analizar + técnicas de gestión del tiempo + con el fin de + incrementar la productividad personal y reducir el estrés en las actividades diarias.
Establecer + un plan de estudio + con el fin de + adquirir nuevas habilidades y conocimientos en un área de interés, fomentando así el aprendizaje continuo.
¿Cómo redactar los objetivos específicos de mi investigación?
Un aspecto importante por considerar es el tipo de investigación que realizarás, ya que, de acuerdo con esto, aplican determinados verbos, como se detallan a continuación:

Ejemplos de objetivos específicos:
Establecer + metas a corto y largo plazo + para evaluar la mejora en la salud física y + ajustar la rutina según sea necesario.
Realizar + un seguimiento semanal de mis logros y áreas de mejora en la gestión del tiempo + para optimizar la productividad + y reducir el estrés.
Establecer + un horario semanal dedicado al estudio y la práctica de nuevas habilidades + para fomentar un aprendizaje estructurado y + adquirir nuevas competencias.
Siguiendo estos pasos podrás redactar correctamente los objetivos de tu investigación.